¿Por qué debo vacunarme?

¿Por qué debo vacunarme?
Image by Freepik

De acuerdo con la OMS (1), si no nos vacunamos, corremos el riesgo de contraer enfermedades graves como el sarampión, la meningitis, la neumonía, el tétanos,  la poliomielitis, entre otras y muchas de las cuales pueden ser discapacitantes y mortales. Según los cálculos de la OMS, las vacunas infantiles salvan la vida de 4 millones de niños cada año.

Aunque algunas enfermedades son actualmente poco frecuentes, los patógenos que las causan continúan circulando en todo el mundo. Hoy en día, las enfermedades infecciosas atraviesan fronteras con facilidad e infectan a las personas que no están protegidas.

Las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean como los recién nacidos, las personas gravemente enfermas y las que pueden presentar determinadas alergias, al protegernos nosotros evitamos contagiarles enfermedades que se pueden prevenir mediante la vacunación. —,

¿Dónde vacunarme contra estas enfermedades?

Contacte nuestro servicio de vacunación y agende su cita. Tenemos vacunación a domicilio y servicio de vacunación en nuestra sede. Haz clic aquí para acceder a nuestras líneas de contacto y agendar su cita, o toca el botón de WhatsApp de la parte inferior derecha de tu pantalla para ponerse en contacto con nuestros profesionales.

Estamos ubicados en la ciudad de Medellín. Consulta nuestra dirección aquí.

Referencias

1. Vacunas e inmunización: ¿qué es la vacunación? (n.d.). World Health Organization (WHO). Retrieved November 10, 2022, from https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/vaccines-and-immunization-what-is-vaccination
El momento para prevenir es ahora.

Te puede interesar...

Clínica CIC lamenta el fallecimiento del Dr. Omar Buriticá

La Clínica CIC y el Grupo CIC lamentan profundamente el fallecimiento del Dr. Omar Buriticá, destacado neurólogo, docente e investigador, quien hizo parte de nuestro grupo de investigación hace algunos años, dejando una huella significativa por su rigor científico, calidad humana y compromiso con el avance de la medicina.

Ver más »

¿Sabes realmente cómo hacerte el autoexamen de mama?

Aunque muchas mujeres lo han escuchado, pocas lo hacen correctamente o con la frecuencia adecuada.

El autoexamen de mama debe realizarse una vez al mes, preferiblemente después del periodo menstrual. Puedes hacerlo de pie o recostada, palpando con las yemas de los dedos en movimientos circulares desde la parte externa del seno hacia el pezón, incluyendo la zona de la axila.

Observar y conocer tus senos es clave para detectar cualquier cambio a tiempo.

Ver más »