¡Vacúnate contra la fiebre amarilla en Clínica CIC!

En el Servicio de Vacunación de Clínica CIC le brindamos asesoría sobre los esquemas de vacunación para todas las edades y condiciones tanto para niños, jóvenes, adultos jóvenes y mayores, viajeros y acorde con la ocupación que ejerza. También contamos con servicio a domicilio y realizamos jornadas extramurales en empresas y centros educativos.

¿Qué es la fiebre amarilla?

Vacúnate contra la fiebre amarilla

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda y hemorrágica que se encuentra de forma endémica en regiones tropicales de África y América Latina. En ocasiones, resulta complicado distinguir entre la fiebre amarilla y otras enfermedades virales hemorrágicas como el arenavirus, el hantavirus o el dengue.

Los síntomas suelen manifestarse de 3 a 6 días después de la picadura de un mosquito portador del virus. En una etapa inicial, la enfermedad provoca fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En la mayoría de los pacientes, estos síntomas desaparecen después de 3 a 4 días. Sin embargo, aproximadamente el 15% de los afectados experimenta una segunda fase más grave que se presenta en las 24 horas posteriores a la mejoría inicial. En esta etapa, la fiebre vuelve a aparecer y varios sistemas del cuerpo resultan afectados. La función renal se deteriora y alrededor del 50% de los pacientes que llegan a esta fase no sobreviven entre los días 10 y 14. El resto se recupera sin sufrir daño orgánico importante.

¿Quiénes están en riesgo?

Ciertamente, existen grupos poblacionales de alto riesgo que deben vacunarse contra la fiebre amarilla. Estos incluyen:

Personas que viajan frecuentemente, se encuentran de paso o residen en áreas tropicales donde la fiebre amarilla es endémica. La vacunación es especialmente importante para aquellos que visitan o viven en regiones donde existe el riesgo de contraer la enfermedad a través de la picadura de mosquitos portadores del virus.

Personas que trabajan en laboratorios o están en contacto con materiales infectados por el virus de la fiebre amarilla. Esto incluye personal de laboratorios de investigación o de salud pública que manipulan muestras de sangre o tejidos que puedan contener el virus.

La vacunación en estos grupos se recomienda para prevenir la infección y limitar la propagación de la enfermedad, ya que la fiebre amarilla puede ser potencialmente grave y mortal. Es importante seguir las pautas de salud pública y las recomendaciones de viaje relacionadas con la vacunación contra la fiebre amarilla para proteger la salud de estas poblaciones en riesgo.

El momento para prevenir es ahora.

Te puede interesar...

Clínica CIC lamenta el fallecimiento del Dr. Omar Buriticá

La Clínica CIC y el Grupo CIC lamentan profundamente el fallecimiento del Dr. Omar Buriticá, destacado neurólogo, docente e investigador, quien hizo parte de nuestro grupo de investigación hace algunos años, dejando una huella significativa por su rigor científico, calidad humana y compromiso con el avance de la medicina.

Ver más »

¿Sabes realmente cómo hacerte el autoexamen de mama?

Aunque muchas mujeres lo han escuchado, pocas lo hacen correctamente o con la frecuencia adecuada.

El autoexamen de mama debe realizarse una vez al mes, preferiblemente después del periodo menstrual. Puedes hacerlo de pie o recostada, palpando con las yemas de los dedos en movimientos circulares desde la parte externa del seno hacia el pezón, incluyendo la zona de la axila.

Observar y conocer tus senos es clave para detectar cualquier cambio a tiempo.

Ver más »