¿Dónde vacunarme contra la fiebre amarilla?

Si estás en Medellín y requieres tu cita para la vacuna contra la fiebre amarilla, toca este botón y contáctanos para agendar tu cita ahora mismo:
Dato importante Según la Organización Panamericana de la Salud, la mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica a causa de la fiebre amarilla mueren en un plazo de 7 a 10 días. Los sintomas son: fiebre, dolores de cabeza, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. (Fiebre Amarilla – OPS/OMS | Organización Panamericana de La Salud, n.d.)

¿Dónde puedo vacunarme contra la fiebre amarilla en Medellín?

Contacte nuestro servicio de vacunación y agende su cita. Tenemos vacunación a domicilio y servicio de vacunación en nuestra sede. Haz clic aquí para acceder a nuestras líneas de contacto y agendar su cita, o toca el botón de WhatsApp de la parte inferior derecha de tu pantalla para ponerse en contacto con nuestros profesionales.

Estamos ubicados en la ciudad de Medellín. Consulta nuestra dirección aquí.

¿Quiénes deben vacunarse?

Existen grupos poblacionales de alto riesgo, quienes deben vacunarse contra la fiebre amarilla. Dentro de ellos se encuentran:

  • Personas que viajen frecuentemente, estén de paso o vivan en una zona tropical donde exista la fiebre amarilla.
  • Personas que este en contacto con materiales infectados como personal de laboratorio.

Frecuencia y dosis de la vacuna

Actualmente contamos con la vacuna STAMARIL Laboratorio Sanofi contra la fiebre amarilla. La vacuna es dosis única, pero si eres viajero constante a poblaciones de riesgo te debes hacer un refuerzo cada 10 años.

Preguntas frecuentes

  • ¿Entregan el carnet internacional? No. El carnet internacional solo lo puede entregar la entidad avalada por la secretaria de salud, te entregamos un carnet nacional que lo puedes transcribir gratuitamente en la entidad avalada.
  • ¿Me puedo volver a vacunar si se me perdió el carnet? Si tu vacunación fue hace menos de 10 años lo ideal es acercarse a la entidad donde se vacuno para que te den el registro vacunal.
El momento para prevenir es ahora.

Te puede interesar...

Clínica CIC lamenta el fallecimiento del Dr. Omar Buriticá

La Clínica CIC y el Grupo CIC lamentan profundamente el fallecimiento del Dr. Omar Buriticá, destacado neurólogo, docente e investigador, quien hizo parte de nuestro grupo de investigación hace algunos años, dejando una huella significativa por su rigor científico, calidad humana y compromiso con el avance de la medicina.

Ver más »

¿Sabes realmente cómo hacerte el autoexamen de mama?

Aunque muchas mujeres lo han escuchado, pocas lo hacen correctamente o con la frecuencia adecuada.

El autoexamen de mama debe realizarse una vez al mes, preferiblemente después del periodo menstrual. Puedes hacerlo de pie o recostada, palpando con las yemas de los dedos en movimientos circulares desde la parte externa del seno hacia el pezón, incluyendo la zona de la axila.

Observar y conocer tus senos es clave para detectar cualquier cambio a tiempo.

Ver más »