
La tosferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en bebés y personas no vacunadas. En Clínica CIC te explicamos cómo reconocerla, cómo prevenirla y por qué la vacunación sigue siendo fundamental.
La tosferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria bacteriana que puede afectar a personas de todas las edades, pero que resulta particularmente peligrosa para los bebés menores de un año. Aunque existen vacunas efectivas desde hace décadas, esta enfermedad continúa circulando y ocasionando brotes, especialmente en comunidades con bajas tasas de vacunación.
En Clínica CIC, promovemos la inmunización como estrategia esencial para proteger a los más vulnerables, reducir hospitalizaciones y evitar complicaciones severas.
¿Qué es la tosferina y cómo se transmite?
La tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por el aire, a través de gotas que se expulsan al toser, estornudar o hablar. Es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar gravemente a los recién nacidos, quienes aún no han completado su esquema de vacunación.
Tras un período de incubación, la tosferina se manifiesta con síntomas similares a los de un resfriado común, pero posteriormente evoluciona hacia episodios de tos intensa y persistente, acompañados de dificultad para respirar e incluso vómito tras las crisis de tos.
¿Quiénes están en mayor riesgo?
- Bebés menores de 6 meses, especialmente los no vacunados.
- Niños que no han completado el esquema de vacunación.
- Adultos jóvenes y mayores que no han recibido refuerzo.
- Mujeres embarazadas que no han sido inmunizadas en el tercer trimestre.
- Personas inmunocomprometidas
Aunque en adultos suele presentarse como una tos prolongada, en lactantes puede causar neumonía, convulsiones, apnea e incluso la muerte.
La vacuna: principal herramienta de prevención
La tosferina se previene mediante la vacuna DPT (difteria, pertussis, tétanos), que se administra en la infancia como parte del esquema regular de inmunización. En Colombia, el Ministerio de Salud recomienda:
- Aplicación de la vacuna DPT a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y 5 años.
- Vacunación de refuerzo con Tdpa (triple bacteriana acelular) en adolescentes y adultos.
- Vacunación de mujeres embarazadas en cada gestación, entre las semanas 27 y 36, para proteger al recién nacido desde el nacimiento.
En Clínica CIC contamos con servicios de vacunación que siguen estas recomendaciones, asegurando la cobertura oportuna y segura para cada grupo de edad.
¿Qué hacer si se presentan síntomas?
Es fundamental consultar al médico ante la presencia de síntomas como:
- Tos seca e intensa que no cede.
- Episodios de tos que terminan en vómito o dificultad para respirar.
- Apnea o pausas respiratorias en bebés.
- Fiebre leve acompañada de congestión y malestar general.
El diagnóstico se confirma mediante exámenes clínicos o pruebas de laboratorio. En los casos confirmados, el tratamiento incluye antibióticos y medidas de aislamiento para evitar el contagio.
Compromiso de Clínica CIC con la prevención
En Clínica CIC reforzamos nuestro compromiso con la prevención de enfermedades respiratorias como la tosferina. A través, de nuestros programas de vacunación y atención pediátrica, buscamos proteger a los niños, adolescentes, adultos y embarazadas con un enfoque integral y educativo.
Si necesitas actualizar tu esquema de vacunación o el de tu hijo, o tienes dudas sobre esta enfermedad, agenda una cita con nuestro equipo de salud.
En el Servicio de Vacunación de Clínica CIC le brindamos asesoría sobre los esquemas de vacunación para todas las edades y condiciones tanto para niños, jóvenes, adultos jóvenes y mayores, viajeros y acorde con la ocupación que ejerza. También contamos con servicio a domicilio y realizamos jornadas extramurales en empresas y centros educativos.
Referencias
Organización Mundial de la Salud.https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pertussis
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). https://www.cdc.gov/pertussis/index.htmlWhooping Cough (Pertussis)
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Vacunación contra difteria, tétanos y tosferina
Profamilia Colombia. https://www.profamilia.org.co respiratorias