
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común del mundo y está directamente relacionado con varios tipos de cáncer. En Clínica CIC te explicamos por qué es importante detectarlo a tiempo y cómo la vacuna puede prevenir sus consecuencias más graves.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección frecuente que puede transmitirse por contacto sexual, muchas veces sin síntomas visibles. Si bien en la mayoría de los casos el organismo elimina el virus de forma natural, algunas cepas pueden provocar lesiones precancerosas y varios tipos de cáncer, especialmente el de cuello uterino.
En Clínica CIC, reforzamos el papel de la prevención y la educación en salud sexual para reducir el impacto de esta infección en hombres y mujeres, promoviendo la vacunación y la detección temprana como herramientas fundamentales.
¿Qué es el VPH y cómo se transmite?
El VPH es un grupo de más de 100 tipos de virus, de los cuales al menos 14 se consideran de alto riesgo oncológico. Se transmite principalmente por contacto sexual genital, anal u oral, y puede afectar tanto a hombres como a mujeres.
La mayoría de las infecciones por VPH son transitorias, pero cuando persisten, algunos tipos (especialmente los tipos 16 y 18) pueden producir:
- Cáncer de cuello uterino.
- Cáncer anal.
- Cáncer de vulva, vagina y pene.
- Cáncer orofaríngeo (garganta y boca).
- Verrugas genitales (por tipos de bajo riesgo)
Un virus sin síntomas evidentes
Una de las características más desafiantes del VPH es que suele no presentar síntomas visibles, lo que dificulta su detección en etapas iniciales. Muchas personas pueden ser portadoras sin saberlo y transmitirlo a sus parejas.
De ahí la importancia de:
- Realizarse pruebas de tamización como el Papanicolaou y la prueba de ADN para VPH.
- Contar con esquemas de vacunación completos desde edades tempranas.
La vacuna: una herramienta clave en la prevención
La vacuna contra el VPH es segura, eficaz y altamente recomendada. Protege contra los tipos de virus más comunes asociados a cáncer y verrugas genitales. La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de Colombia recomiendan:
- Aplicación en niñas y niños desde los 9 años de edad.
- Esquema completo de 2 dosis (9 a 14 años) y 3 dosis (15 años en adelante).
- Inclusión en mujeres y hombres jóvenes, especialmente antes del inicio de relaciones sexuales.
En Clínica CIC, aplicamos esta vacuna como parte de nuestra estrategia integral de salud preventiva y educación sexual.
VPH y cáncer de cuello uterino en Colombia
El VPH es el principal responsable del cáncer de cuello uterino, una enfermedad que afecta cada año a miles de mujeres en Colombia. Según datos de la Cuenta de Alto Costo (CAC), en el último año se registró un aumento en los casos reportados, lo que refuerza el llamado a fortalecer la vacunación y el tamizaje.
En Clínica CIC orientamos a nuestras pacientes sobre la importancia de la citología, la vacunación y el seguimiento médico, especialmente si tienen factores de riesgo.
Compromiso de Clínica CIC con la salud sexual y reproductiva
En Clínica CIC promovemos la educación, la prevención y el acceso a herramientas que salvan vidas. Vacunarse contra el VPH es un acto de cuidado individual y colectivo. Invitamos a las familias, padres de adolescentes y personas jóvenes a informarse y acceder a este servicio esencial.
Contamos con personal capacitado, esquemas actualizados y acompañamiento profesional en salud sexual, reproductiva y prevención oncológica.
En el Servicio de Vacunación de Clínica CIC le brindamos asesoría sobre los esquemas de vacunación para todas las edades y condiciones tanto para niños, jóvenes, adultos jóvenes y mayores, viajeros y acorde con la ocupación que ejerza. También contamos con servicio a domicilio y realizamos jornadas extramurales en empresas y centros educativos.
Referencias
Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Vacunación contra el VPH
Cuenta de Alto Costo. https://cuentadealtocosto.org/cancer/dia-mundial-del-cancer-de-cuello-uterino-2025/
CDC – Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/cancer/hpv/index.htm