¿Qué es la vacunación?

¿Qué es la vacunación?
Image by Freepik

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario. (1)

Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente microbios (como virus o bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones. (1)

La mayoría de las vacunas se inyectan, pero otras se ingieren (vía oral) o se nebulizan en la nariz. 

¿Dónde puedo vacunarme en Medellín?

En el Servicio de Vacunación de Clínica CIC le brindamos asesoría sobre los esquemas de vacunación para todas las edades y condiciones tanto para niños, jóvenes, adultos jóvenes y mayores, viajeros y acorde con la ocupación que ejerza. También contamos con servicio a domicilio y realizamos jornadas extramurales en empresas y centros educativos.

Nuestra vacunación es segura, confiable y cuenta con todos los estándares de calidad.

Accede a más información sobre nuestras vacunas. Estos enlaces podrían ser de tu interés:

Referencias

Vacunas e inmunización: ¿qué es la vacunación? (n.d.). World Health Organization (WHO). Retrieved November 10, 2022, from https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/vaccines-and-immunization-what-is-vaccination
El momento para prevenir es ahora.

Te puede interesar...

Clínica CIC lamenta el fallecimiento del Dr. Omar Buriticá

La Clínica CIC y el Grupo CIC lamentan profundamente el fallecimiento del Dr. Omar Buriticá, destacado neurólogo, docente e investigador, quien hizo parte de nuestro grupo de investigación hace algunos años, dejando una huella significativa por su rigor científico, calidad humana y compromiso con el avance de la medicina.

Ver más »

¿Sabes realmente cómo hacerte el autoexamen de mama?

Aunque muchas mujeres lo han escuchado, pocas lo hacen correctamente o con la frecuencia adecuada.

El autoexamen de mama debe realizarse una vez al mes, preferiblemente después del periodo menstrual. Puedes hacerlo de pie o recostada, palpando con las yemas de los dedos en movimientos circulares desde la parte externa del seno hacia el pezón, incluyendo la zona de la axila.

Observar y conocer tus senos es clave para detectar cualquier cambio a tiempo.

Ver más »