Nueve verdades que aún no sabías sobre la vacuna contra la fiebre amarilla

En el Servicio de Vacunación de Clínica CIC le brindamos asesoría sobre los esquemas de vacunación para todas las edades y condiciones tanto para niños, jóvenes, adultos jóvenes y mayores, viajeros y acorde con la ocupación que ejerza. También contamos con servicio a domicilio y realizamos jornadas extramurales en empresas y centros educativos.

Número 1: La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados. Se encuentra principalmente en regiones tropicales de África y América del Sur.


Número 2: La vacuna de la fiebre amarilla es altamente efectiva y brinda inmunidad duradera. Una sola dosis suele ser suficiente para protegerte de por vida.


Número 3: La vacuna de la fiebre amarilla es recomendada para personas que viajan a áreas de riesgo y para aquellas que residen en zonas endémicas. Además, algunos países exigen un certificado de vacunación para permitir el ingreso.


Número 4: La vacuna de la fiebre amarilla es segura y bien tolerada en la mayoría de las personas. Sin embargo, pueden presentarse efectos secundarios leves como dolor en el lugar de la inyección o síntomas similares a la gripe.


Número 5: Es importante recibir la vacuna al menos 10 días antes de viajar a una zona de riesgo, ya que se necesita tiempo para que el cuerpo desarrolle inmunidad.


Número 6: Algunas personas pueden tener contraindicaciones para recibir la vacuna de la fiebre amarilla, como aquellos con sistemas inmunitarios debilitados o alergias graves a los componentes de la vacuna. Si tienes dudas, consulta a tu médico.


Número 7: Los mosquitos que transmiten la fiebre amarilla son principalmente de la especie Aedes aegypti, los mismos que transmiten el dengue y el zika. Tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos es fundamental para prevenir la enfermedad.


Número 8: La fiebre amarilla puede ser grave y potencialmente mortal. Los síntomas pueden incluir fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, ictericia y sangrado. Busca atención médica de inmediato si presentas estos síntomas después de viajar a una zona de riesgo.


Número 9: Recuerda, la vacuna de la fiebre amarilla es tu mejor protección contra esta enfermedad. Consulta con nuestros especialistas en medicina de viajes para recibir la vacuna y disfrutar de tus aventuras con tranquilidad.

La información proporcionada en este blog está basada en conocimientos médicos actuales y cumple con los estándares de salud y seguridad. Para obtener asesoramiento personalizado, consulta a un profesional médico.

Agenda una cita con nuestros especialistas en medicina de viajes y prepárate para una experiencia inolvidable con tranquilidad y protección.

Imagen de referencia, tomada de Freepik

Recuerda, tu salud es nuestra prioridad. Viaja con confianza, viaja con la vacuna de la fiebre amarilla.

Contacte nuestro servicio de vacunación y agende su cita. Tenemos vacunación a domicilio y servicio de vacunación en nuestra sede. Haz clic aquí para acceder a nuestras líneas de contacto y agendar su cita, o toca el botón de WhatsApp de la parte inferior derecha de tu pantalla para ponerse en contacto con nuestros profesionales.

Estamos ubicados en la ciudad de Medellín. Consulta nuestra dirección aquí.

El momento para prevenir es ahora.

Te puede interesar...

¿Sabes realmente cómo hacerte el autoexamen de mama?

Aunque muchas mujeres lo han escuchado, pocas lo hacen correctamente o con la frecuencia adecuada.

El autoexamen de mama debe realizarse una vez al mes, preferiblemente después del periodo menstrual. Puedes hacerlo de pie o recostada, palpando con las yemas de los dedos en movimientos circulares desde la parte externa del seno hacia el pezón, incluyendo la zona de la axila.

Observar y conocer tus senos es clave para detectar cualquier cambio a tiempo.

Ver más »

¿Sabes cómo hacerte correctamente el autoexamen de mama?

Mirarte al espejo es el primer paso: observa que no haya hundimientos, cambios en la piel o en la forma del pezón. Luego, con la mano contraria, palpa con las yemas de los dedos desde la clavícula hasta el pezón, recorriendo toda la mama en sentido de las manecillas del reloj. No olvides revisar también la axila.

Realizar este autoexamen una vez al mes te ayuda a conocer tu cuerpo y detectar cualquier cambio a tiempo.

La detección temprana puede salvar vidas.

Ver más »