Alerta sobre brote de tosferina y necesidad de actualizar esquemas de inmunización

Comunicado a la comunidad médica y a la población general

La tosferina, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta principalmente a los niños pequeños y puede ser grave y letal, especialmente en lactantes no vacunados. Se transmite a través de gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar. Los síntomas de la tosferina pueden confundirse con los de un resfriado común en sus primeras etapas, pero en lactantes progresan a manifestaciones más graves como:

  • Apnea (pausas en la respiración).
  • Cianosis (coloración azulada de la piel por falta de oxígeno).
  • Tos paroxística (accesos de tos intensa y prolongada).
  • Vómito posterior a los accesos de tos.
  • Estridor, convulsiones, dificultad respiratoria.

En los adolescentes y adultos, los síntomas son similares a un resfriado común, y aunque las complicaciones son infrecuentes, pueden ocurrir; además, esta población hace parte de la cadena de transmisión hacia la población más vulnerable.

Situación actual en Antioquia: según datos de la Secretaria de Salud e Inclusión social de Antioquia, durante el año 2025, se han confirmado 35 casos de tosferina en las búsquedas activas lideradas por la secretaria de salud departamental en la comunidad indígena de Urrao y alrededores. Todos los casos corresponden a menores de 19 años, pero la mayoría ocurrieron en menores de 10 años.

Recomendaciones para la comunidad médica y la población

  • Verificar y actualizar los esquemas de vacunación en niños y adultos, especialmente en mujeres embarazadas y cuidadores de lactantes.
  • Identificar tempranamente síntomas sospechosos y realizar pruebas diagnósticas en casos compatibles.
  • Reportar inmediatamente cualquier caso sospechoso a las autoridades de salud para evitar la propagación de la enfermedad.
  • Fortalecer medidas de prevención y control, como la educación sobre la enfermedad y el aislamiento de los casos confirmados.

Hacemos un llamado a todos los profesionales de la salud y a la comunidad en general a reforzar las medidas de prevención y acudir a los puntos de vacunación más cercanos. La tosferina es prevenible con la vacunación y es clave para proteger a los más vulnerables.

Junta directiva ACIN capítulo Antioquia y SCP Regional Antioquia

El momento para prevenir es ahora.

Te puede interesar...

¡La fiebre amarilla no es cosa del pasado!

Es una enfermedad grave, pero prevenible.
Una sola dosis de vacuna te protege de por vida.

¿Tienes fiebre, dolor muscular, náuseas o piel amarilla?

¡Consulta de inmediato!
Actuar a tiempo puede salvarte la vida.

Ver más »

11 de abril: Un día para visibilizar y comprender el Parkinson

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha crucial para generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este día busca destacar la importancia de la investigación, el apoyo a los pacientes y sus familias, y la promoción de una mejor calidad de vida para quienes viven con Parkinson.

Ver más »