¿Qué son los anticonceptivos de corta duración? Tipos y ejemplos clave

Los sistemas de planificación de corta duración son métodos anticonceptivos que requieren una acción frecuente por parte del usuario, ya sea diaria, semanal o mensual. A diferencia de los métodos de larga duración, su eficacia depende de un uso consistente y correcto. Ejemplos de estos métodos incluyen la píldora anticonceptiva, los parches, los anillos vaginales y los anticonceptivos inyectables.

En el amplio mundo de la planificación familiar, los métodos anticonceptivos se clasifican según la frecuencia con la que deben ser usados. Los sistemas de planificación de corta duración son aquellos que brindan protección contra el embarazo por un período limitado, requiriendo una administración constante y activa por parte de la persona. Son una excelente opción para quienes buscan flexibilidad y la posibilidad de revertir la fertilidad de forma casi inmediata una vez que se suspende su uso. A diferencia de los métodos de larga duración, la eficacia de estos sistemas está directamente ligada a la disciplina del usuario.

¿Qué son los Sistemas de Corta Duración?

Estos métodos se caracterizan por su naturaleza temporal y la necesidad de una gestión regular por parte del usuario. Su efectividad se mantiene siempre y cuando se usen de manera correcta y consistente. Pueden ser hormonales o de barrera y ofrecen una solución práctica para quienes no desean un compromiso a largo plazo.

Ejemplos de Métodos de Corta Duración

  • Píldora Anticonceptiva Oral: Es el método hormonal de corta duración más conocido. Consiste en la toma de una pastilla diaria a la misma hora para mantener los niveles hormonales estables y prevenir la ovulación. Es altamente efectiva cuando se usa correctamente, pero su eficacia disminuye con cada dosis olvidada o con variaciones constantes en el horario de toma.
  • Parche Anticonceptivo: Es un parche adhesivo que se coloca sobre la piel y libera hormonas a través del torrente sanguíneo. Se usa un nuevo parche cada semana durante tres semanas, seguida de una semana de descanso. Es una opción conveniente para quienes prefieren no tomar una píldora diaria.
  • Anillo Vaginal: Es un anillo flexible que se inserta en la vagina y libera hormonas de forma constante durante tres semanas. Se retira para una semana de descanso. Su uso es discreto y no requiere una rutina diaria, lo que facilita su cumplimiento.
  • Anticonceptivos Inyectables: Consisten en una inyección de hormonas que se administra en el brazo o el glúteo, proporcionando protección anticonceptiva por uno o tres meses, dependiendo del tipo. Es un método ideal para quienes desean evitar la rutina diaria o semanal.

Si estás en Medellín y requieres tu cita de consulta médica general o consulta ginecológica toca este botón y contáctanos para agendar tu cita ahora mismo

Si estás en Medellín y requieres tu cita de consulta médica general o consulta ginecológica toca este botón y contáctanos para agendar tu cita ahora mismo

 

Referencias

El momento para prevenir es ahora.

Te puede interesar...

Clínica CIC lamenta el fallecimiento del Dr. Omar Buriticá

La Clínica CIC y el Grupo CIC lamentan profundamente el fallecimiento del Dr. Omar Buriticá, destacado neurólogo, docente e investigador, quien hizo parte de nuestro grupo de investigación hace algunos años, dejando una huella significativa por su rigor científico, calidad humana y compromiso con el avance de la medicina.

Ver más »

¿Sabes realmente cómo hacerte el autoexamen de mama?

Aunque muchas mujeres lo han escuchado, pocas lo hacen correctamente o con la frecuencia adecuada.

El autoexamen de mama debe realizarse una vez al mes, preferiblemente después del periodo menstrual. Puedes hacerlo de pie o recostada, palpando con las yemas de los dedos en movimientos circulares desde la parte externa del seno hacia el pezón, incluyendo la zona de la axila.

Observar y conocer tus senos es clave para detectar cualquier cambio a tiempo.

Ver más »