¿Por qué el 80% de los casos de cáncer de cuello uterino son prevenibles?

Imagen de referencia generada con IA

El Papanicolaou es una prueba sencilla, rápida y que puede salvar vidas. Detectar a tiempo lesiones precancerosas reduce hasta en un 80% el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino. En este artículo derribamos mitos, explicamos verdades y te contamos por qué no deberías postergar este examen. 

El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Sin embargo, hasta el 80% de los casos pueden prevenirse con una herramienta médica fundamental: la prueba de Papanicolaou o citología cervicouterina.

Realizarse este examen de forma periódica permite detectar lesiones precancerosas antes de que se conviertan en un problema mayor. A pesar de su importancia, muchas mujeres aún postergan o evitan el procedimiento, muchas veces por miedo, desinformación o mitos que circulan sobre la prueba.

¿Qué es el Papanicolaou y para qué sirve?

El Papanicolaou (o “Pap”) es un examen ginecológico que permite analizar células del cuello uterino para identificar alteraciones anormales causadas, en muchos casos, por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Estas alteraciones, si no se tratan a tiempo, pueden evolucionar a cáncer.

Lo más importante es que la prueba detecta lesiones antes de que se vuelvan malignas, permitiendo intervenir a tiempo y evitar complicaciones graves.

¿Por qué es tan efectiva esta prueba?

  • Detecta lesiones precancerosas invisibles a simple vista
  • Permite hacer seguimiento a infecciones persistentes por VPH
  • Es rápida, indolora y se realiza en minutos
  • Reduce significativamente la mortalidad por cáncer cervical cuando se realiza de forma periódica

Mitos y verdades sobre el Papanicolaou

MITO 1: Solo necesito hacerme el Papanicolaou si tengo síntomas.
FALSO. El cáncer de cuello uterino en etapas iniciales no presenta síntomas, por eso es clave detectarlo con pruebas regulares.

MITO 2: Si no tengo vida sexual activa, no necesito hacerme la prueba.
FALSO. Aunque el riesgo es menor, algunas lesiones pueden desarrollarse por otras causas. Además, mujeres mayores o que han tenido relaciones en el pasado también están en riesgo.

MITO 3: Es un examen doloroso.
FALSO. Puede generar una ligera molestia, pero no duele. El procedimiento dura entre 5 y 10 minutos.

MITO 4: Si mi prueba salió normal una vez, ya no necesito hacerme otra.
FALSO. La recomendación médica es repetirla cada 1 a 3 años, según edad y factores de riesgo.

¿Cuándo debo hacerme el Papanicolaou?

  • Mujeres entre 21 y 65 años deben realizarse esta prueba regularmente.
  • A partir de los 30 años, puede combinarse con la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH).
  • Mujeres que han sido vacunadas contra el VPH también deben hacerse controles.

Conclusión

Hacerse el Papanicolaou es un acto de amor propio. Es una prueba simple que puede salvar vidas, prevenir cáncer y detectar a tiempo cualquier anomalía. No esperes a tener síntomas: prevenir es siempre mejor que tratar.

En tu próxima cita médica, prioriza tu salud y hazte la prueba. En menos de 10 minutos puedes tomar una decisión que te protegerá toda la vida.

Si estás en Medellín y requieres tu cita de consulta médica general o consulta ginecológica toca este botón y contáctanos para agendar tu cita ahora mismo

Referencias

  • https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino
El momento para prevenir es ahora.

Te puede interesar...

¿Buscas un anticonceptivo efectivo, duradero y sin hormonas?

El Gold T puede ser la opción ideal para ti.

Es un DIU con núcleo de oro que ofrece:

✔️ Protección por hasta 10 años
✔️ Eficacia mayor al 99 %
✔️ No altera tus ciclos menstruales
✔️ Compatible con lactancia
✔️ Cero efectos hormonales

En Clínica CIC te ofrecemos valoración y colocación segura con nuestros especialistas.

Ver más »