La importancia crucial de la vacunación contra el herpes zóster

El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad viral que causa una erupción cutánea dolorosa, generalmente con ampollas, que aparece en un lado del cuerpo. El virus del herpes zóster es el mismo que causa la varicela. Después de tener varicela, el virus permanece inactivo en el cuerpo y puede reactivarse más tarde en la vida como herpes zóster.

¿Quiénes deben vacunarse?

Se recomienda la vacunación contra el herpes zóster para todas las personas mayores de 50 años, incluso si ya han tenido herpes zóster en el pasado. Otros grupos que también deben vacunarse incluyen:

  • Personas con un sistema inmunitario debilitado: Debido a que su sistema inmunitario no puede combatir el virus de manera efectiva, estas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar herpes zóster grave y sus complicaciones.
  • Personas que han estado expuestas al herpes zóster: Si ha tenido contacto cercano con alguien que tiene herpes zóster, hable con su médico sobre la posibilidad de vacunarse.

La vacunación contra el herpes zóster es segura y efectiva, la mayoría de los efectos secundarios son leves y desaparecen en pocos días. 

En el Servicio de Vacunación de Clínica CIC le brindamos asesoría sobre los esquemas de vacunación para todas las edades y condiciones tanto para niños, jóvenes, adultos jóvenes y mayores, viajeros y acorde con la ocupación que ejerza. También contamos con servicio a domicilio y realizamos jornadas extramurales en empresas y centros educativos.

El momento para prevenir es ahora.

Te puede interesar...

¡La fiebre amarilla no es cosa del pasado!

Es una enfermedad grave, pero prevenible.
Una sola dosis de vacuna te protege de por vida.

¿Tienes fiebre, dolor muscular, náuseas o piel amarilla?

¡Consulta de inmediato!
Actuar a tiempo puede salvarte la vida.

Ver más »

11 de abril: Un día para visibilizar y comprender el Parkinson

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha crucial para generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este día busca destacar la importancia de la investigación, el apoyo a los pacientes y sus familias, y la promoción de una mejor calidad de vida para quienes viven con Parkinson.

Ver más »