¿Qué causa la caída del cabello?
Las causas de la pérdida del cabello son variadas y pueden incluir factores genéticos, hormonales, nutricionales y condiciones médicas. A continuación, exploraremos algunas de las causas más comunes:
- Alopecia androgénica: Esta es la causa más frecuente de pérdida de cabello en hombres y mujeres. Se caracteriza por un adelgazamiento progresivo del cabello en zonas específicas del cuero cabelludo.
- Estrés: El estrés puede desencadenar un tipo de pérdida de cabello temporal llamado efluvio telógeno.
- Desequilibrios hormonales: Cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, la menopausia o el hipotiroidismo, pueden afectar el ciclo de crecimiento del cabello.
- Deficiencias nutricionales: La falta de hierro, zinc o proteínas puede contribuir a la caída del cabello.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los quimioterapéuticos, anticoagulantes y antidepresivos, pueden causar pérdida de cabello como efecto secundario.
- Enfermedades: Ciertas enfermedades, como el lupus, la tiña del cuero cabelludo y el liquen plano, pueden provocar pérdida de cabello.
- Manías: Hábitos como arrancarse el cabello (tricotilomanía) o frotarse el cuero cabelludo pueden causar daño y pérdida del cabello.
¿Cuándo debo preocuparme?
Si notas una pérdida de cabello excesiva, cambios en el patrón de crecimiento o zonas calvas, es importante consultar a un dermatólogo. Ellos podrán realizar un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento más adecuado.
Tratamientos
El tratamiento para la pérdida del cabello dependerá de la causa subyacente. Algunas opciones incluyen:
- Medicamentos: Minoxidil y finasteride son medicamentos recetados comúnmente para tratar la alopecia androgénica.
- Cambios en el estilo de vida: Una dieta saludable, el manejo del estrés y el cuidado adecuado del cabello pueden ayudar a prevenir la caída del cabello y promover su crecimiento.
Tratamientos dermoestéticos
- Mesoterapia capilar: Consiste en la aplicación de microinyecciones en el cuero cabelludo con vitaminas, minerales, aminoácidos y otros nutrientes que estimulan el crecimiento capilar y fortalecen el folículo piloso.
- Plasma rico en plaquetas (PRP): El PRP se obtiene a partir de la propia sangre del paciente y se inyecta en el cuero cabelludo para promover la regeneración celular y estimular el crecimiento capilar.
- Microagujamiento: Se utiliza un dispositivo con microagujas para crear microperforaciones en el cuero cabelludo, lo que estimula la producción de colágeno y elastina y mejora la absorción de los productos aplicados.
- Láser de baja intensidad: La terapia láser de baja intensidad se utiliza para estimular el crecimiento capilar y mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.
- Trasplante capilar: En casos de alopecia avanzada, el trasplante capilar es una opción quirúrgica que consiste en extraer folículos pilosos de una zona donante y transplantarlos a la zona afectada.
Conclusión
La pérdida del cabello puede ser una experiencia desafiante, pero es importante recordar que existen muchas opciones de tratamiento disponibles. Si estás preocupado por la pérdida de cabello, no dudes en consultar a un profesional de la salud.
Para más información, consulta en:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hair-loss/symptoms-causes/syc-20372926